Gendarmería Nacional incautó decenas de smartphones y drogas
Las fuerzas federales desbarataron dos intentos de contrabando en el litoral del país. La Gendarmería decomisó casi mil teléfonos celulares que fueron ingresados sin el correspondiente aval aduanero, valuados en más de 3 millones de pesos. En tanto que la Prefectura desbarató el tráfico de un cargamento de 125 kilos de marihuana y detuvo, por su transporte, a un hombre.
La Gendarmería informó que personal del Escuadrón 57 Santo Tomé que realizaba un operativo de control en el kilómetro 669 de la ruta nacional 14, a la altura del paraje Cuay Grande, en Corrientes, detuvo la marcha de un camión procedente de Misiones; la inspección reveló que en el compartimiento de herramientas del transporte había numerosas cajas que contenían celulares de distintas marcas y tipos; concretamente, 563 aparatos, valuados en 632.761 pesos.
Poco después, en el mismo lugar, los gendarmes detuvieron otro camión procedente de la localidad misionera de Azara, con destino final en Olavarría, Buenos Aires. Llevaba 389 teléfonos de última generación, cuyo valor de venta al público asciende a 2.576.093 pesos, según se informó. El método de ocultamiento de la carga sin respaldo aduanero era el mismo que en el caso anterior, por lo que las autoridades presumen que se trató de un contrabando sincronizado. El hecho es investigado por el juzgado federal de Paso de los Libres.
En tanto, efectivos de la Prefectura detuvieron en la localidad misionera de Eldorado a un hombre que conducía un auto en cuyo baúl había 165 panes que totalizaban 125,260 kilos de cannabis. Otros dos sospechosos se arrojaron del vehículo durante la persecución y lograron evadirse de los prefectos en una zona de monte.
Finalmente, la Policía Federal halló 16 kilos de cocaína y 35 de marihuana en una vivienda abandonada de la capital de La Rioja. Por el caso hubo cinco detenidos. Y en Catamarca fue aprehendida una mujer, acusada de usar a sus dos hijos, de 13 años, para vender droga. El procedimiento se realizó en una vivienda de la capital provincial señalada por vecinos como un quiosco de drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario