21 de agosto de 2015

Narcotráfico: el juicio al ex jefe de la policía de Santa Fe comienza el 14 de septiembre

El ex jefe policial Hugo Tognoli durante uno de sus traslados a los Tribunales de Santa Fe

Por José E. Bordón (La Nación)

El ex jefe de la Policía provincial de Santa Fe, Hugo Tognoli, detenido el 7 de marzo de 2013 por la justicia federal de Rosario por formar parte de una "empresa criminal" dedicada al comercio de drogas, enfrentará el 14 de septiembre próximo en el Tribunal Oral Federal de esta capitalun juicio oral por amenazas y coacciones agravadascontra la titular de la Asociación Madres Solidarias, Norma Castaño.
Tognoli fue detenido para amparar, presuntamente, al narcotraficante Carlos Andrés Ascaíni. Por su parte, Castaño fue la mujer que inmiscuyó con la problemática del narcotráfico para denunciar a quienes le vendían droga a su hijo.
Junto a Tognoli estarán sentados otros dos ex policías: el ex subjefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas, José Luis Baella; el agente de esa misma repartición, Mauricio Otaduy; y también dos hombres vinculados al narcotráfico: Daniel "Tuerto" Mendoza y Fernando Torres. Todos están acusados por amenazas y coacciones agravadas.
Tognoli se encuentra actualmente detenido en la Cárcel de Las Flores, al norte del municipio capitalino.
Durante el juicio, que no superará las 10 jornadas, desfilarían por los pasillos judiciales un total de 70 testigos.
Tognoli y Baella serán enjuiciados por el delito de "encubrimiento agravado" en favor de Mendoza. Pero además los tres, junto a Otaduy, deberán responder por una supuesta operación realizada en contra de Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias, quien los denunció por "connivencia".
En el pedido de elevación a juicio de la causa que se tramita en esta capital, el fiscal federal Walter Rodríguez sostuvo que el ex jefe de Policía "ayudó a eludir", al menos en dos ocasiones, las investigaciones por "comercialización de estupefacientes que realizaba Mendoza, del cual tenía cabal conocimiento y lo hizo con ánimo de lucro".
Además, sostuvo que ante "un concreto requerimiento de informe formulado a la estructura policial provincial especializada en delitos vinculados al narcotráfico, el entonces director general Hugo Damián Tognoli informó sobre casos de menor cuantía (simple tenencia de estupefacientes para consumo personal), y omitió comunicar la existencia de investigaciones por infracción a la ley 23.737 seguidas contra Daniel Francisco Mendoza".
Según el fiscal, "el efectivo conocimiento que Tognoli tenía de la existencia de investigaciones seguidas contra Mendoza se encuentra corroborado por los mensajes de texto de contenido intimidatorio que este último envió a Norma Castaño".
Por su parte, el abogado de Tognoli, Andrés Rabinovich, sostuvo que en la causa no hay pruebas contra su cliente: "Nosotros vamos a venir a escuchar, a ver qué tienen para decir los fiscales. Tognoli está acusado de una autoría intelectual que ellos van a tener que probar. Está claro que esta es una causa armada, con un fuerte contenido político y que no hay nada que vincule a Tognoli con los hechos investigados".

No hay comentarios: