Los 6.000 kilos de marihuana estaba ocultos bajo una carga de sandías
Por Ernesto Azarkevich (Clarín)
La investigación había comenzado en agosto
del año pasado, tras el secuestro de una tonelada de marihuana en un depósito
de madera de la localidad misionera de Salto Encantado. Las escuchas
telefónicas ordenadas por la Justicia aportaron un dato clave: la banda tenía
pensado mover un importante cargamento hacia Buenos Aires durante los primeros
días de febrero. La sorpresa llegó cuando revisaron el camión sospechado y
descubrieron que había más 6.000 kilos de cannabis ocultos entre sandías.
Durante el operativo, realizado este
miércoles a la madrugada en una estación de servicio de la localidad misionera
de Oberá, en la zona centro de la provincia, la Policía Federal detuvo a ocho
personas. La investigación, que demandó varios meses, fue supervisada por el
juez federal 1 de San Martín, Emiliano Canicoba.
Según informaron a Clarín fuentes del caso,
los policías de Drogas Peligrosas desembarcaron en Misiones hace poco más de un
mes para chequear datos que habían obtenido a partir de las escuchas
telefónicas. Así pudieron obtener identidades, lugares de acopio y hasta los
datos del camión que iban a utilizar para mover la droga en la madrugada de hoy.
La marihuana fue cargada en la zona de
Aristóbulo del Valle, una pequeña ciudad ubicada sobre la ruta nacional 14. Los
agentes hicieron un seguimiento del transporte y así identificaron el coche que
hacía de punta de lanza. El grupo que custodiaba la droga estaba integrado por
siete hombres -dos de Posadas y cinco de Oberá- que se movilizaban en un
Chevrolet Prisma.
Cerca de las 6.20, los agentes que
trabajaban en el caso intentaron detener el coche pero sus ocupantes escaparon
hacia el sur de la provincia. Luego de una persecución que se extendió durante
unos 20 kilómetros ,
en la que se registraron varios disparos, el auto de los sospechosos sufrió la
rotura de un neumático y se detuvo en la ciudad de Leandro N. Alem.
Acorralados, los siete sospechosos terminaron detenidos.
El conductor del Fiat Iveco con
semirremolque en el que iba la droga aprovechó que los agentes de la Federal
continuaron con la persecución para dejar abandonado el camión en una estación
de servicio de Oberá y escapar.
Minutos después, el sospechoso
-identificado por fuentes del caso como Carlos Javier Díaz (32)- realizó una
extraña denuncia por un supuesto secuestro y robo del camión que manejaba en
Aristóbulo del Valle, una localidad ubicada 60 kilómetros al norte de Oberá.
El chofer se presentó en la comisaría 2° y
dijo que el martes a las 18 había sido atacado por dos hombres armados en una
estación de servicio. Los delincuentes lo habrían obligado a subir a un auto
oscuro para -según su relato- liberarlo recién a las 5.30 de hoy, en cercanías
de una arenera de Oberá. “Dijo que desde el momento del secuestro no sabía
dónde estaba su camión”, explicó una fuente del caso.
Sin embargo, los
investigadores creen que Díaz fue alertado sobre la presencia de los agentes de
la Federal y que su denuncia fue falsa. “Se trató de un intento desesperado por
desvincularse del cargamento narco”, analizó una fuente del caso. Por eso, esta
noche continuaba detenido.
Finalmente, cuando los
agentes federales retiraron la carpa del semirremolque del camión hallaron
algunas ramas y un cargamento de sandías que servía para ocultar las enormes
bolsas con los paquetes de marihuana. El pesaje total de la droga dio 6.060 kilos,
valuados en unos 90 millones de pesos. Los investigadores creen que el
propietario del cargamento es un empresario maderero de la ciudad de Leandro N.
Alem, que anoche continuaba prófugo.
Fuentes vinculadas a la
investigación dijeron que están previstos varios allanamientos en la zona
centro de la provincia, entre ellos el lugar donde fue acopiada la droga
durante un mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario