20 de agosto de 2015

Polémico fallo de una Cámara de Chaco envía la causa de lavado de "Carbón Blanco" a Comodoro Py

Los galpones de la carbonería donde se preparó el contrabando de cocaína

Por Germán de los Santos (La Nación)
Dos días antes que se inicien los alegatos dela causa Carbón Blanco, un fallo de la Cámara Penal de Resistencia avaló el pedido de la defensa de Carlos Salvatore, principal implicado en el contrabando de cocaína a Europa, en un caso por supuesto lavado de dinero. El tribunal declaró la incompetencia del juzgado federal de Presidencia Roque Sáenz Peña y decidió que el expediente recaiga en alguno de los 12 magistrados de Comodo Py.
En abril pasado la jueza Zunilda Niremperger procesó por asociación ilícita y lavado de activos, y fijó un embargo de más de 1600 millones de pesos, a los miembros de esta supuesta organización narco liderada por Salvatore. El juicio oral por el contrabando ilegal de más de una tonelada de cocaína a Europa está en la etapa final en Resistencia, donde esta semana comenzarán los alegatos.
Salvatore está detenido desde diciembre de 2012, cuando fue apresado en Rosario. Pero en marzo pasado, tras 39 allanamientos, fueron encarcelados parte del entorno familiar del abogado, entre ellos, su esposa, Silvia Valles Paradiso; su suegro, Santiago Valles Ferrer y el empresario Ricardo Gassan Saba.
Al procesar a los imputados, la jueza Niremperger consideró acreditado el supuesto lavado dinero proveniente del narcotráfico desde 2005. En la causa se detectaron 39 empresas supuestamente ligadas a esta banda que abarcaba distintos rubros como el inmobiliario, la realización audiovisual y gastronómico, entre otros, tanto en la Argentina, como en Estados Unidos y España. En Mar del Plata, uno de los puntos fuertes de estas inversiones, se habrían comercializado unos 600 departamentos.
El fallo
El fallo de la Cámara Penal de Resistencia, firmado por los jueces José Luis Aguilar y Ana Victoria Order, que se conoció ayer, señala que "no puede aseverarse en esta etapa del proceso la conexidad fáctica que tanto la jueza como el procurador fiscal encuentran entre esta causa (de lavado de dinero) y la conocida como Carbón Blanco".
Esta decisión provocó duras críticas de parte de la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en la causa y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que van a recurrir este fallo a la Cámara de Casación Penal esta semana.
En cambio, Claudio Lifschitz, uno de los defensores de Salvatore, festejó la resolución al considerar que la causa "salió del feudo judicial de Niremperger", y planteó que espera que "en poco tiempo se resuelvan favorablemente los pedidos de excarcelación" para los tres detenidos.
Carlos Gonella, titular de Procelac, evaluó en diálogo con LA NACIÓN que el fallo de la Cámara de Resistencia "demuestra un desconocimiento total por la gestión de un caso tan complejo como es el lavado de activos" y sostuvo que con esta decisión "se termina siendo funcional a una estrategia de impunidad".
"Carbón Blanco"
La causa conocida como Carbón Blanco comenzó el 8 de marzo de 2012, cuando se secuestraron cerca de Lisboa, en Portugal, 380 kilos de clorhidrato de cocaína. Cinco días más tarde, en el puerto de Buenos Aires, la Aduana decomisó otros 519 kilos de esa misma droga que estaban ocultos en un cargamento de carbón vegetal listo para ser exportado. El tercer secuestro de estupefacientes ocurrió el 11 de abril de 2012, cuando en Lisboa se descubrieron 152 kilos de cocaína, también camuflados en una carga de carbón vegetal, que tenían su origen en una empresa llamada Carbón Vegetal del Litoral SRL, con sede en Quitilipi, Chaco.
A la par de la causa por contrabando, que está en pleno juicio oral, se inició otro expediente en diciembre de 2013 por supuesto lavado de dinero, en la que la UIF se presentó como querellante. El expediente se inició a partir de cuatro operaciones sospechosas vinculadas a negocios financieros e inmobiliarios, pero en la investigación se fueron descubriendo una serie de empresas ligadas a este grupo que se utilizaban para blanquear el dinero proveniente del narcotráfico.
En marzo pasado, por orden de la justicia federal se realizaron 39 allanamientos en distintos puntos del país. Tras las detenciones de los imputados, Salvatore en una charla telefónica que mantuvo con su esposa prometió: "Yo pago este homicidio, pero ella se muere", en referencia a la jueza Niremperger, que fue declarada ayer incompetente por decisión de la Cámara Penal de Resistencia.

No hay comentarios: