El periodista Christian Sanz, quien entrevistó a Sebastián Forza,
uno de los asesinados en 2008 en General Rodríguez
Martín Lanatta, condenado por el triple crimen de General Rodríguez, y José Luis Salerno, un ex policía que también estuvo señalado en la investigación judicial, acusaron a Aníbal Fernández de ser el autor ideológico del asesinato de los empresarios Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.
Christian Sanz fue el único periodista que entrevistó a una de las tres víctimas del crimen. Forza lo contactó y le contó que tenía miedo por su vida. En diálogo con InfobaeTV, recordó detalles de lo que hablaron durante aquel reportaje.
"Yo soy el único periodista que entrevistó a Forza tres meses antes de su muerte. Me dijo: 'Tengo miedo de que me mate Aníbal'. Y después murió. A mí me queda claro eso", resumió Sanz en diálogo con la periodista Silvia Mercado.
En esa entrevista Forza también contó –según recuerda Sanz- que el jefe de Gabinete estaba "metido hasta la cabeza" con el tráfico ilegal de la efedrina y otras actividades ilícitas más vinculadas con el narcotráfico.
Forza, Ferrón y Bina fueron asesinados en 2008. Según surge de una investigación publicada anoche en el programa de Jorge Lanata, estos tres jóvenes empresarios pretendían montar una red de tráfico de efedrina a México, negocio que estaba en manos de otra "banda" en la que estaría involucrado Iván Pérez Corradi, prófugo de la Justicia hace siete años. Las denuncias de Lanatta y Salerno indican que Pérez Corradi era un hombre que respondía al jefe de Gobierno.
En aquel momento la venta de compra y venta de efedrina no estaba regulada en la Argentina. Por el contrario, países como México habían prohibido su ingreso para evitar la proliferación de drogas sintéticas. El negocio de los grupos que se dedicaban a importar efedrina en la Argentina para luego venderla a México se convirtió en un botín millonario.
Sanz le ganó dos juicios a Fernández. Una de ellos se había iniciado porque lo vinculó con el narcotráfico antes del triple crimen. Otro estuvo directamente vinculado con el asesinato de Rodríguez.
Sin embargo –recordó el periodista- hay varios antecedentes que vinculan al funcionario con la droga. En 1994 lo salpicó un allanamiento que se realizó en el local partidario "Estadio Chico", donde la policía descubrió a una banda que ensobraba estupefacientes para vender en colegios.
Tiempo después también su nombre fue ligado con en una investigación sobre un patrullero que había volcado con más de 100 kilos de droga. "Y en la causa Southern Winds también surge su nombre; uno puede pensar que son casualidades o de verdad tiene vínculos con el narcotráfico. Yo pienso lo segundo", suscribió Sanz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario