21 de julio de 2015

Un "soplón" con muchos vínculos

Juan Viarnes, alias "el francés", conocido abogado, estafador, delator y narcotraficante

Por Germán de los Santos (La Nación)
Los 341.000 dólares falsos que incautó la policía cordobesa el 19 de julio de 2013 a Juan Viarnes fueron la excusa para que este estafador, narco y soplón delatara a la cúpula de Drogas Peligrosas, encabezada por Rafael Sosa, a quien se investiga además de la causa por narcotráfico de haber blanqueado un millón de dólares apócrifos. Viarnes decidió vengarse después de que los jefes de Drogas olvidaron protegerlo.
El encargado de conseguir esos billetes falsos era Viarnes, conocido como Francés, quien encarna en esta trama varios personajes. No es la primera vez que se siembran sospechas sobre su muerte. Ahora se investiga si fue asesinado en Rosario, donde sus relaciones con Diomedes y Manuel Carbone, dos falsificadores de billetes de esta ciudad, lo acercan al oscuro universo de la banda narcocriminal de Los Monos.
En julio de 2013 Viarnes se cruzó con la víctima de una de sus estafas en una estación de servicio YPF, en Colón y Sagrada Familia, en Córdoba. El hombre, que lo insultaba y pretendía "curarlo" a trompadas, era hijo de una víctima a quien el Francés le había comprado un auto y pagó con 41.000 dólares falsos. La policía detuvo la pelea y apresó a los dos hombres.
Ese mismo día efectivos allanaron la casa de Viarnes y encontraron 341.000 dólares falsos en billetes de cien. Intentó parar el caso con llamadas a sus cómplices de la brigada de Drogas, entre ellos Sosa. Pero nadie lo atendió. Desde ese momento, Viarnes se transformó en el principal testigo y el soplón que dio información precisa sobre cómo funcionaba esa banda narcopolicial. Pero también quedó imputado en una causa paralela con Diomedes y Manuel Carbone, padre e hijo, detenidos a fines de 2013.

No hay comentarios: