25 de junio de 2015

Cayeron cinco policías bonaerenses acusados de darles protección a narcos

Foto de archivo: secuestro de drogas en La Cárcova, en febrero de este año

Por Gustavo Carabajal y Gabriel Di Nicola (La Nación)
La justicia federal de San Martín detuvo a cinco integrantes de la policía bonaerense presuntamente vinculados con una banda de narcotraficantes que operaba en la villa La Cárcova, en José León Suárez. Según fuentes judiciales, entre los detenidos figura un comisario mayor en actividad de la fuerza de seguridad provincial que hasta hace pocos meses se desempeñaba como titular de la Jefatura Departamental San Martín.
Anoche, los investigadores judiciales seguían con los allanamientos en distintas dependencias de la policía bonaerense. Además, los informantes no descartaban la posibilidad de que, a raíz de esos operativos, sean apresados más uniformados.
Los policías detenidos se desempeñaban en dependencias dedicadas a investigar el tráfico de drogas y en comisarías. Entre los uniformados apresados figura un comisario mayor que tenía a su mando todas las comisarías de la Jefatura Departamental San Martín.
La investigación, a cargo de la jueza federal Alicia Vence y del fiscal federal Jorge Sica, comenzó en febrero pasado después de la detención de seis presuntos narcotraficantes que operaban en la villa La Cárcova con una modalidad similar a la que utilizan las organizaciones que actúan en Rosario.
En el operativo, bautizado por los detectives de la Policía Federal Ceferino, por el nombre del presunto jefe de la organización, se secuestraron tres kilos de marihuana y un kilo de cocaína, droga que iba ser vendida al menudeo. Durante los allanamientos también se encontraron armas, chalecos antibalas y 9000 dólares falsos.
El procedimiento, realizado el 20 de febrero pasado había sido ordenado por la jueza federal Vence, que encargó las tareas investigativas y los allanamientos a detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.
Ese día no sólo se hicieron allanamientos en San Martín, sino que también hubo procedimientos en el partido de Moreno. Hubo seis detenidos (cuatro mujeres).
"Era una banda que buscábamos hacía tiempo. Dimos con la totalidad de la organización. La modalidad era venta de cocaína, marihuana y paco en pequeñas dosis", había dicho el día de los operativos el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
"Nos llamó la atención no sólo la droga, sino también las armas, los chalecos antibala y los dólares falsos. Últimamente es una constante el secuestro de dólares falsos en los operativos antidroga", había explicado Berni.
Según el funcionario nacional, Ceferino manejaba toda la droga de La Cárcova. "Intentaba generar una modalidad similar a la de Rosario: la venta en búnker", explicó el secretario de Seguridad de la Nación luego del operativo.
La investigación, según fuentes oficiales consultadas por LA NACION, no terminó con los seis presuntos narcotraficantes detenidos. Los funcionarios policiales y judiciales comenzaron a investigar a los titulares de las líneas telefónicas que aparecían en agendas de los celulares secuestrados a los narcos.
Cuando en la pesquisa surgieron pistas sobre la presunta participación de uniformados de la policía bonaerense se sumó a la investigación la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial.
Así se determinó que un grupo de uniformados de la policía bonaerense había armado una organización que se dedicaba a extorsionar a los narcotraficantes que operaban en la villa La Cárcova.
Con las pruebas aportadas por los investigadores, el fiscal Sica le solicitó a la jueza federal Vence los allanamientos a la comisaría de José León Suárez y la Delegación de Narcotráfico Noroeste de la policía bonaerense.
Los policías detenidos fueron acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a cobrarles dinero a los narcotraficantes para dejarlos vender droga. En las próximas horas serán indagados por la jueza Vence y el fiscal Sica. 
En la misma comisaría
Hace dos semanas, un efectivo de la comisaría de José León Suárez había sido apresado por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo acusó de vender protección a narcos que operaban en jurisdicción de esa seccional, la misma en la que trabajaba uno de los uniformados detenidos ayer a raíz del sumario que impulsa la jueza Vence.
A partir de las escuchas telefónicas que fueron incorporadas a la investigación se determinó que el oficial principal de la comisaría de José León Suárez cobraba dinero al jefe de una banda narco.
Otro uniformado que se desempeñaba en una comisaría de Vicente López había sido detenido cuando salía de un domicilio que era allanado por detectives de la Policía Federal y no pudo justificar su presencia en el inmueble en el que vivía el jefe de la banda de narcotraficantes.


No hay comentarios: