22 de mayo de 2015

Se acerca el veredicto en el juicio a un empresario de la noche por la muerte de una chica

Izq. Daniel "El Oso" Nadotti. Der. la joven Carolina Demczuk

Por Federico Fahsbender (Infobae)
Daniel Nadotti, alias "El Oso", trató de verse bien esta mañana en los tribunales de Comodoro PY. Vinculado a la disco Ku como co-propietario de la marca y uno de los empresarios más reconocidos de la noche pinamarense, Nadotti vistió una camisa blanca para asistir a las 9 AM de hoy a la sala del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº4. Esperaba recibir algo que pendió sobre su vida durante la última década: el veredicto del caso que lo llevó a juicio, una noche de excesos en su departamento que puede costarle la libertad y que Infobae detalló semanas atrás.
El 23 de diciembre de 2006, Carolina Demczuk, oriunda de Adrogué y de 28 años asistió a su departamento en la calle Husares cerca de las 5 de la mañana luego de varios llamados del "Oso." Otra chica, de nombre F., se les unió poco después, tras llegar en un remise desde la zona de islas del Tigre, que Nadotti pagó. Hubo jugueteos, roces en ropa interior, abundante cocaína en la mesa. "Cuatro o cinco gramos en siete horas", declaró F. ante la fiscal de juicio Gabriela Baigún. Poco después del mediodía, Carolina apareció muerta en el palier del edificio de Nadotti. Los informes médicos posteriores lo dijeron inequívocamente; Carolina murió de sobredosis. Hoy, Baigún pide ocho años de cárcel para el empresario: se lo acusa de haberle dado a Carolina la cocaína que la mató.
Sin embargo, Nadotti no llegó a Comodoro Py esposado, ni en un móvil del Servicio Penitenciario: lo hizo como un hombre libre, acompañado por su abogado defensor. Los padres de Carolina lo esperaban ya en la sala. Pero el juez Néstor Costabel, presidente del TOF 4, no permitió el acceso a los padres ni a la prensa: vació el lugar y le aclaró solo al acusado, a la defensa, a la fiscal de juicio Baigún y a su fiscal ad hoc que el veredicto se pospondría para el próximo viernes 29 "por motivos de agenda", sin mayores explicaciones. Baigún le preguntó a la defensa si tenían algo que ver en esta decisión; le respondieron que no era el caso.
Así, se aproxima la conclusión de un caso repleto de claroscuros y presunto juego sucio. Baigún sospecha, por ejemplo, encubrimiento policial. Sostiene que la Policía Científica no habría ingresado al departamento de Nadotti luego de su muerte. También, la fiscal elevó a juicio por falso testimonio a dos personas vinculadas a la causa, entre ellos un hombre de apellido Noguera, que fue el nexo original entre Carolina y la testigo F. y también un vínculo de la joven con Nadotti. Noguera negó haberse comunicado con "El Oso" antes o después del hecho; el registro de llamadas dijo lo contrario. También sobrevolaron el caso sospechas de prostitución. Carolina, que nunca había tenido un trabajo estable, fue encontrada muerta con cien dólares en la cartera.
Se suman otros agravantes, como la adicción de la joven. Baigún sostuvo en su alegato que Nadotti se había aprovechado víctima de un consumo crónico, en un estado de debilidad evidente ante una oferta como la que habría recibido para subirse a un remise para cruzar Buenos Aires y tomar cocaína con un empresario 16 años mayor que ella.
El forense Ricardo Chevarlzk, que realizó la autopsia a Carolina, concluyó inequívocamente que el procedimiento reveló "la existencia de congestión generalizada de vísceras, edema agudo de pulmón indicativo de insuficiencia cardíaca y congestión y edema meningo-encefálico" que en forma conjunta con estudios toxicológicos permitieron atribuir la muerte de la joven al consumo de cocaína. La cantidad de droga en sangre de Carolina fue llamativa: 0,05 microgramos por mililitro. El hisopado nasal no arrojó resultados. La chica se dio un baño de inmersión en el departamento de Nadotti antes de morir; el agua habría borrado los rastros de droga en su nariz.
No fue el único estudio de esta índole en el caso. Fuentes cercanas al expediente coinciden en que a Nadotti, al comienzo de la investigación, se le practicó una rinoscopia que indicó un consumo avanzado. En una audiencia, el empresario comenzó a enumerar de forma casi enciclopédica diferentes formas de consumir cocaína. "Ya está", le aconsejó su abogado defensor.

No hay comentarios: